TIPO DE GESTIÓN Y EMPRESA ADJUDICATARIA
El servicio de comedor escolar funciona bajo el sistema de gestión directa, "impuesto" por el Gobierno Vasco hace ya unos cuantos años, y consistente en que una empresa, (EUREST en nuestro caso) tiene adjudicado el suministro de alimentos. (Su responsable visita una vez por semana el centro).
COCINERAS
Dichos alimentos son preparados y cocinados en la cocina del colegio, en la que trabajan a jornada completa dos cocineras del Departamento de Educación (Begoña Llamosas y Margarita Yeste). Además, disponemos de una persona de apoyo (Mª Jesús Martin), también contratada por el Departamento, y tras solicitud y envío de datos de inicio de curso, en base al ratio de usuarios del comedor.
De izquierda a derecha: Marga, Jesu, Bego y Rober
MONITORAS Y DISTRIBUCIÓN DE MESAS Y ALUMNADO
El servicio de comedor escolar cuenta con monitoras de la empresa EUREST, cuyo número depende del ratio de alumnado de cada curso escolar, y cuya misión es atender al alumnado dentro del comedor y realizar funciones de vigilancia en los patios hasta el comienzo de las clases por la tarde. Para este curso disponemos de 8 monitoras, cuya distribución es la siguiente, siguiendo la normativa vigente, para atender a las 10 mesas:
Tipo de
Alumnado de referencia
|
Nº de
niños-niñas
|
Nº de mesas
|
Nª monitoras asignadas
|
Monitoras
|
2 urte
|
14
|
1 (circular)
|
2
|
Izaskun Diego
Janire Llamosas
|
3 urte
|
10
|
1 (circular)
|
1
|
Olga Medina
|
3 urte/4 urte
|
16
|
1
|
1
|
Mertxe Monduate
|
5 urte
|
14
|
1
|
1
|
Sonia Diz
|
1º y 2º de Primaria
|
35
|
2
|
1
|
Esther Edesa
|
3º y 4º de Primaria
|
30
|
2
|
1
|
Iciar Gil
|
5º y 6º de Primaria
|
28
|
2
|
1
|
Olaia Urreizti
|
* En este curso, previo acuerdo, algunos alumnos o alumnas de 1º se ha derivado a otras mesas, ya que de dicho curso comen 25 en el comedor escolar y no hay espacio para tanto comensal en ninguna de las mesas. De la misma manera y por el mismo motivo, 6 niños/niñas de 3 urte están en la de 4 urte.
Las monitoras de HH y LH en el curso 2017/18
Esta distribución se acuerda al inicio de curso en reunión mantenida por la dirección del centro, en su función de Encargado del Comedor en la actualidad, con dichas monitoras y está sujeta a cambios posteriores, si se considera que con ello se beneficia el mejor funcionamiento del servicio.
En cada mesa se coloca un mural explicativo del alumnado de dicha mesa y su colocación en la misma (que puede ir variando a lo largo del curso), el curso de pertenencia, la monitora que les atiende, el total de comensales de la mesa y, en caso de alergias, se añade la ficha correspondiente.
Desde el pasado curso, y también en éste, la gestión del comedor escolar, en cuanto al profesorado se refiere, la llevan conjuntamente la Secretaría (Marko Gimenez) y la Dirección (Rober Areizaga) del centro. La Secretaría se encarga de la gestión económica del comedor y el manejo de la aplicación informática del mismo y la Dirección realiza las labores de relaciones con el personal y la presencia/vigilancia durante el desarrollo del servicio.
INFORMACIÓN
La empresa EUREST envía unos trípticos bilingües con el menú trimestral (mensual en el caso de intolerancias y alergias), que se reparte desde las tutorías a las familias. Está también expuesto en comedor y pasillo de entrada a sala de profesores, así como en las clases de tutorías (adonde se asigna un modelo para tal fin). Este menú está supervisado y aprobado por el Gobierno Vasco y trae unas recomendaciones añadidas para las familias, respecto a la frecuencia de consumo de alimentos, muy útiles para las cenas y los fines de semana o periodos de vacaciones.
Desde el centro, con la colaboración de las monitoras de EUREST, también se informa a las familias acerca de cómo comen sus hijos o hijas y de su comportamiento durante el servicio de comedor escolar. Esta información se reparte a través de las tutorías al alumnado. La ficha resumen, cuya imagen se os adjunta seguidamente, se modificó al inicio del pasado curso escolar, el 2016/17.
Para el presente curso escolar se elevará una propuesta al próximo OMR para modificar, si procede, la periodicidad informativa, según edades del alumnado. La propuesta consistirá en:
- diariamente se informará del alumnado de 2 urte.
- mensualmente se informara del resto de alumnado de Infantil (3, 4 y 5 urte).
- en octubre, Navidad, Semana Santa y fin de curso se informara del alumnado de Primaria.
Por otro lado, ante cualquier pregunta o duda relacionada con las cuotas de comedor, recibos, pagos, etc., es el secretario, Marko, quien atiende a los padres, telefónica o personalmente. Y si es una cuestión relacionada con la atención de las monitoras, alergias e intolerancias a alimentos, convivencia o notificación de ausencias... es a Rober, el director, a quien deben dirigirse las familias, alumnado o personal del servicio.
Imágenes del tríptico de los menús de octubre a diciembre de 2017
COORDINACIÓN
* La Responsable de EUREST visita una vez por semana el centro y se reúne con Marko y Rober, además de coordinarse con las cocineras y tomar nota de lo que corresponda.
* Mensualmente, Rober se reúne con las monitoras del comedor en la biblioteca para tratar asuntos del servicio y tratar de dar respuesta a las necesidades que surjan con el fin de garantizar el mejor servicio posible. Puntualmente, asiste a estas reuniones la Responsable de EUREST, Ibone.
* El contacto entre Marko y Rober es permanente al formar ambos parte del equipo directivo.
* Y de estos con las cocineras, también.
COMENSALES
El comedor escolar es un servicio utilizado por las 3/4 partes de nuestro alumnado, como demuestra la tabla adjunta:
Curso
|
Alumnado del curso
|
Alumnado del comedor
|
Porcentaje de alumnado del curso que se
queda en el comedor escolar
|
HH 2 urte
|
23
|
14
|
60,86 %
|
HH 3 urte
|
22
|
16
|
72,72 %
|
HH 4 urte
|
14
|
10
|
71,42 %
|
HH 5 urte
|
18
|
14
|
77,77 %
|
LH 1. maila
|
28
|
25
|
89,28 %
|
LH 2. maila
|
19
|
12
|
63,15 %
|
LH 3. maila
|
17
|
14
|
82,35 %
|
LH 4. maila
|
19
|
15
|
78,94 %
|
LH 5. maila
|
16
|
13
|
81,25 %
|
LH 6. maila
|
19
|
14
|
73,68 %
|
Etapa
|
Alumnado del centro
|
Alumnado de comedor escolar
|
Porcentaje
|
Haur Hezkuntza
|
77
|
54
|
70,12 %
|
Lehen Hezkuntza
|
118
|
93
|
78,81 %
|
CEIP CONCHA
|
195
|
147
|
75,38 %
|
Veamos los datos en unos gráficos ilustrativos:
En 3º (14 de 17) y 5º (13 de 16) de primaria también la mayoría se su alumnado se queda en el comedor escolar (solamente 3 alumnos-as de cada una de esas dos clases no comen en el comedor escolar).
En primaria es en 2º donde está el porcentaje más bajo de alumnado de comedor con respecto al de clase, quedándose en el comedor escolar 12 de 19 alumnos-as.
Y en infantil, lógicamente, es en 2 urte donde tenemos el porcentaje más bajo, pero, ciertamente, en este curso es muy alto (también es alto el número de alumnado de este curso, con 23 alumnos-as), ya que se quedan 14 alumnos-as, la cifra más alta que hemos tenido nunca en alumnado de 2 años en el comedor escolar.
CALENDARIO
El calendario del comedor escolar para este curso 2017/18, que va del 8 de septiembre al 19 de junio (ambos inclusive) es el siguiente:
PRECIOS
Los precios del menú por día, determinados por el Gobierno Vasco, se mantienen con respecto al año anterior, siendo los siguientes:
- comensales habituales con derecho a transporte escolar (domicilio a más de 2 km de distancia del centro escolar. En el caso de alumnado de 3º y 4º de ESO, a más de 4 km) : 3,30 €
- comensales habituales sin derecho a transporte escolar: 4,60 €
- comensales eventuales (esporádicos): 5, 20 €
- profesorado: 8,10 €
ALUMNADO de ESO
Los lunes, martes y miércoles también es utilizado por el alumnado del IES Karrantza (en un 2º turno, que comienza al finalizar el nuestro, hacia las 14 h). En el presente curso, en total son 56 los alumnos y alumnas del IES Karrantza (instituto) que comen en el comedor escolar.
HORARIOS Y TURNOS
El alumnado de Infantil y Primaria entra al comedor al finalizar Las clases matinales, a las 13:15 h y sale, aproximadamente, a las 14 h, estando en recreo hasta las 14;45 h, que en cuando empiezan las clases de tarde. Los jueves, que no hay clase por la tarde, a las 14:30 h son transportados a sus casas.
OPCIONES DEL ALUMNADO del COMEDOR en el RECREO
Los niños y niñas que se quedan al comedor tienen múltiples opciones de diversión tras finalizar su comida y hasta que llega la hora de volver a las clases por la tarde:
-- La biblioteca siempre está abierta. Y en ella hay posibilidades varias (lectura, dibujar, juegos de mesa y ordenadores, por ejemplo). El uso de los ordenadores de biblioteca está regulado, tanto en el recreo post-comedor como en el matinal, según el siguiente cuadro:
Además de la supervisión de las monitora de zona, el alumnado voluntario de 5º y 6º de primaria realiza labores de vigilancia, control y orden en la biblioteca.
-- En el aula de Informática tiene lugar un cursillo para el alumnado, con un monitor contratado, impulsado y organizado por la AMPA, en el que el centro regula un calendario de turnos, tal como se indica en la imagen inferior.
-- Si el tiempo atmosférico es desagradable (lluvia o mucho frío), se abre la sala de usos múltiples, en la que también se regula el uso diario para evitar aglomeraciones y, en consecuencia, accidentes o conflictos.
-- En cambio, si el tiempo es bueno, no se abre la sala de usos múltiples, pero sí se abre Naturgunea ("El Mato") y los niños y niñas pueden disfrutar de este espacio natural que tiene numerosas ofertas de diversión.
Foto
NORMATIVA INTERNA del COMEDOR ESCOLAR
A todos os efectos, el servicio de comedor escolar se considera un espacio educativo, por lo que se aplican, tanto mientras se come como luego en el tiempo de juego o recreo, las mismas normas de convivencia del centro que en cualquier otro momento de la jornada escolar, si bien dentro de la Normativa existe un apartado específico que hace referencia alas normas de comedor escolar y que son las siguientes:
CONTROL DE AUSENCIAS
Diariamente, el encargado pasa lista por las mesas, anotando el alumnado ausente en cada jornada. De este listado se entrega copia, a final de mes, al encargado de la gestión económica, para que proceda según normativa.
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
El mantenimiento de las instalaciones del comedor escolar es responsabilidad del ayuntamiento. Anualmente, antes de iniciarse el curso, se realiza la limpieza de filtros de la campana extractora, y los empleados municipales o, en su defecto, los de empresas subcontratadas acuden cuando hace falta realizar reparaciones, subsanar averías, etc.
Otros gastos (reposición de menaje y vajilla, compra de aparatos menores, etc.) corre a cargo del centro escolar.
El Departamento se ocupa de obras de instalaciones que no se consideren mantenimiento y de surtido de maquinaria.
OTROS DATOS DE INTERÉS GENERAL
Datos interesantes que no está de más saber:
- La gestión económica del comedor se lleva a cabo a través de una aplicación del Gobierno Vasco. Dicha aplicación, según calendario, calcula el coste económico de cada alumno durante todo el curso escolar y lo divide en 10 cuotas iguales. Cualquier tipo de ajustes o descuentos que haya que hacer, se realiza en la última cuota, es decir, en junio.
- Cuando un alumn@ no haga uso del comedor durante más de una semana seguida, sólo se le cobrará el 50% de la cuota diaria, siempre que avise con, al menos, 48 horas de antelación. En caso contrario, pagará el 100% de la cuota de los dos primeros días.
Desgraciadamente, sólo se puede prever, y por lo tanto avisar, en caso de algún viaje, barnetegi, etc…pero no en caso de enfermedad. (Ejemplo: Un comensal se pone enfermo el lunes y avisa de ello al centro. El lunes y martes pagaría el 100% de la cuota diaria. A partir del miércoles, pagaría el 50% de la cuota diaria del resto de días que no acuda).
Si se va una semana de barnetegi, pagara el 50% de la cuota de cada día de estancia en el mismo. Cuando se falte cuatro días o menos se cobrará el 100%.
Todas las devoluciones serán recalculadas y devueltas en el mes de junio.
Ejemplo de cobro:
Mes
|
Coste real
|
Cuotas
|
Setiembre
|
49,50 €
|
56,10 €
|
Octubre
|
69,30 €
|
56,10 €
|
Noviembre
|
69,30 €
|
56,10 €
|
Diciembre
|
39,60 €
|
56,10 €
|
Enero
|
59,40 €
|
56,10 €
|
Febrero
|
56,10 €
|
56,10 €
|
Marzo
|
52,80 €
|
56,10 €
|
Abril
|
49,50 €
|
56,10 €
|
Mayo
|
72,60 €
|
56,10 €
|
Junio
|
42,90 €
|
56,10 €
|
TOTAL
|
561
€
|
561
€
|
Existe la posibilidad de que, en vez de que todos los meses se pague lo mismo, pagar cada mes la cantidad real correspondiente. Para ello, debe solicitarse en el centro, al secretario, Marko, cuyo horario oficial de atención es de 10 h a 11 h (si bien es sabido que Marko, de no estar en clase, atiende a cualquier hora, facilitando con ello las compatibilidades de horario de las madres y padres).
- En el caso del alumnado de 2 urte, si se inscriben menos de 10 niños-niñas. solamente son atendidos por una monitora en el comedor escolar. En cambio, si se inscriben 10 ó más, son atendidos por dos monitoras durante el servicio del comedor escolar.
- A partir del 15 de octubre, los listados que se envían a Delegación adquieren carácter definitivo. Ello quiere decir que si después sacas a tu hijo o hija del comedor escolar, si lo quieres meter de nuevo antes de que finalice el curso, se le considerará comensal esporádico y pagará 5,20 € diarios.
Igualmente, a no ser por nuevas matriculaciones, el alumnado que quiera comenzar en el comedor escolar a partir del 15 de octubre tendrá esa consideración y esa cuota diaria.
Las funciones del Encargado de Comedor
escolar de gestión Directa vienen marcadas anualmente en la Resolución de
Viceconsejería que determina la organización del curso en los centros públicos
de Infantil y Primaria de la CAV. En la de este año, se recogen en el
apartado 3.7.1. (páginas 39-40-41), e indica lo siguiente:
La prestación del servicio de comedor
escolar de gestión directa, es decir, a través del propio Centro, afecta
funcionalmente a diversos órganos gestores, de carácter colegiado o
unipersonal, entre los que se encuentran el Órgano Máximo de Representación, el
Equipo Directivo, la Comisión de Comedor, el Encargado o Encargada del
Comedor,…
Corresponden al Encargado o Encargada del
Comedor, por delegación del Equipo Directivo, las siguientes funciones, tal y
como se recogen en la Orden de 22 de marzo de 2000 por la que se regulan los
comedores escolares de los Centros docentes públicos no universitarios
(BOPV de 28-03-00):
a) Organizar el servicio de comidas y
hacer el seguimiento de menús, con criterios de sostenibilidad y evitando el
despilfarro de alimentos.
b) Ejercer la jefatura del personal del
Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura adscrito al servicio
de comedor y la jefatura funcional del personal ajeno, sin perjuicio de las
relaciones laborales existentes, en su caso, entre las empresas suministradoras
y su personal.
c) Seguimiento de cobros a comensales,
tanto de su centro como de otros centros que utilicen el servicio. En el caso
de comedores compartidos, la gestión económica será única e integrada en la
gestión económica general del centro en el que se encuentre ubicado el comedor.
d) Llevar el control directo y continuado
de los fondos del comedor.
e) Ejercer tareas de supervisión. Se
entenderá por supervisión, entre otras cuestiones, la presencia en las instalaciones
del centro durante la prestación del servicio, responsabilizándose de la
disciplina y el correcto funcionamiento del comedor.
f) Proponer al O.M.R. la adopción de
programas de participación del alumnado.
g) Elaborar y actualizar periódicamente el
inventario del menaje y su reposición.
h) Presentar al O.M.R. informe sobre las
características y calidad del servicio de la empresa contratada y proponer las
obras y mejoras de las instalaciones y garantizar la recogida selectiva de
todos los residuos del comedor.
i) Controlar la higiene de los alimentos y
de los locales.
j) Vigilancia del comedor en horario de
funcionamiento, si se trata de personal recolocado (Decreto 197/1998).
k) Cualquier otra función necesaria para
el correcto desarrollo del servicio, así como las que se le encomiende por la
normativa vigente.
l) Además, sería adecuado que propusiera
al Observatorio para la Convivencia del centro iniciativas que ayuden a mejorar
el clima de convivencia durante el horario del servicio de comedor.
El ejercicio de las funciones de gestión y
administración del comedor podrá ser desarrollado a través de personal
perteneciente al propio centro, cuyo porcentaje de horario de jornada dedicado
a la atención del comedor escolar será el siguiente:
- entre 31 y 250
comensales: 1/2 jornada laboral y 1 hora y media presencial diaria.
Además de las funciones anteriormente
relacionadas, el encargado o encargada de comedor deberá estar presente en las
instalaciones del comedor, así como en los recreos anterior y posterior a la
comida durante el número de horas indicado anteriormente. Durante estos
períodos de observación y atención directa al alumnado, la persona responsable
del comedor puede desarrollar importantes cometidos vinculados tanto con los
objetivos de inclusión, como con el desarrollo y la consolidación de las
competencias que se están adquiriendo.
En el caso de comedores compartidos
(comensales de un centro que comparten comedor con otro centro de distinto
nivel, en el que se encuentran ubicadas las instalaciones de comedor), el
personal docente del centro en el cual no exista comedor, tendrá una reducción
horaria de 10 horas semanales con el fin de realizar las funciones establecidas
en los puntos e), f) y j) del artículo 15 de la citada Orden de 22 de marzo de
2000. Además de estas funciones, realizará las siguientes:
- Presencia en las
instalaciones del comedor durante la prestación del servicio,
responsabilizándose de la disciplina y el correcto funcionamiento del comedor.
- Supervisión en el
período de la comida y en los periodos anterior y posterior.
- Acompañamiento de los
alumnos y alumnas comensales de su centro al centro que cuenta con comedor, y
regreso al mismo.
El uso del servicio del comedor suele ir
acompañado de tiempos de recreo antes y después de la comida. Es habitual que
del cuidado de tales recreos se responsabilice personal ajeno a la
administración educativa. Sin embargo, se recomienda que dicho personal sea
considerado, reconocido y valorado por la labor que realizan y por la
potencialidad que conllevan estos intervalos de la jornada escolar para la
consolidación de aprendizajes y saberes que se potencian en la comunidad
educativa y que aparecen reflejados en el PEC, en el Proyecto Anual o en el
Plan de Mejora.
Para apoyar la labor de los profesionales
encargados de los comedores escolares, algunos y algunas alumnos y alumnas con
NEEs requieren de la colaboración de Especialistas de Apoyo Educativo en los
tiempos de comida y/o recreo antes y después de la comida. Esta necesidad
deriva de la evaluación psicopedagógica realizada con el asesoramiento de los
Asesores de NEEs y será determinada por dichos profesionales.
CIRCULAR DE LA VICECONSEJERA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
POR LA QUE SE EMITEN INSTRUCCIONES
PARA EL FUNCIONAMIENTO DE COMEDORES ESCOLARES
EN RÉGIMEN DE GESTIÓN DIRECTA,
A PARTIR DEL CURSO ESCOLAR 2012/2013.
Los Comedores Escolares de Gestión Directa son aquéllos en los que la prestación del servicio se realiza a través del propio centro docente, en los términos establecidos en el Capítulo II de la Orden 22 de marzo de 2000, del Consejero de Educación, Universidades e Investigación, por la que se regulan los comedores escolares de los centros docentes públicos.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA
ELABORACIÓN Y SERVICIO DE MENÚS
ESPECIALES (ALERGIAS E INTOLERANCIAS
ALIMENTARIAS) EN COMEDORES ESCOLARES
DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL
GOBIERNO VASCO.
ESKOLA JANTOKIARI BURUZ AZALPEN BATZU
Jantokia: Zuzeneko kudeaketako eskola-jangelen bezalaxe, enpresa
hornitzaileak ekarritako jangaiak Hezkuntza Departamenturako lan egiten
duten bi sukaldariek (+ sukaldari laguntzaile, ikasle jankide kopuruaren arabera) apailatzen duten eskola-jantokiko sukaldean bertan. Bai
jangela barruan baita bazkaldu eta geroko atsedenaldian ere, enpresako
monitoreak ikasleetaz arduratzen dira.
Aurten jangelako bi arduradun daude
zeintzuk irakasleak dira. Batek jangela zerbitzuaren antolaketa eta eta
ikuskapen-lanak ditu menpe (zuzendaria) eta besteak kudeaketa ekonomikoa eta aplikazioaren kontrola (Marko).
Gure jangela
DBHko institutoarekin batera erabilia da eta, hezkuntza gunea denez, bertan ere
eskola bizikidetzarako arauak bete behar dira. Hori dela eta, aldizka informazioa bidaltzen zaie familiei.
Aurten
jantoki-zerbitzua irailaren 8an hasiko da eta ekainaren 19ra arte zabalik
mantenduko da guztira, 170 egun).
Ikasturte honetan jantokiaren guztizko
zerbitzuagatik aplikatu beharreko jankibideen eguneko kuotak honako hauek izango dira:
Ikaslea, ohiko jankidea, garraioko
eskubidearekin: 3,30€
Ikaslea, ohiko jankidea: 4,60 €
Ikaslea, ohiko ez den jakidea: 5,20 €
Irakasleak: 8,10 €
JANTOKIAREN ARDURADUNA: ZUZENEKO
KUDEAKETAKO JANTOKIAK
Zuzeneko kudeaketako eskola-jangelen
zerbitzuak, hau da, ikastetxeak berak ematen duenak, zenbait
kudeaketa-organori, elkargokideak edo kide bakarrekoak direnei, eragiten die
funtzionalki, hala nola, Ordezkaritza Organo Gorenari, zuzendaritza-taldeari,
jangela-batzordeari, jangelako arduradunari...
2000ko martxoaren 20eko Aginduak,
unibertsitateaz kanpoko ikastetxe publikoetako eskola-jangelak arautzen
dituenak (00-03-28ko EHAA) ezartzen duenaren arabera, eta
zuzendaritza-taldearen delegazioz, honako hauek dira jangelako arduradunaren
funtzioak:
a) Otordu-zerbitzua antolatzea eta menuen jarraipena
egitea, jasangarritasun irizpideak erabiliz eta elikagaiak xahutzea ekidinez.
b) Jangela-zerbitzura atxikitako Hezkuntza, Hizkuntza
Politika eta Kultura Saileko langileen buru izatea, bai eta kanpoko langileen
buru funtzional ere, dagokionean, enpresa hornitzaileen eta haien langileen
arteko lan-harremanak edonolakoak direla ere.
c) Jangela erabiltzen dutenen kobrantzaren jarraipena
egitea, bai bere ikastetxekoena, bai eta zerbitzu hori erabiltzen duten beste
batzuena ere. Partekatutako jantokien kasuan, kudeaketa ekonomikoa bakarra
izango da eta jantokia kokatuta dagoen ikastetxearen kudeaketa orokorrean
integratua.
d) Jangelako funtsen zuzeneko kontrol jarraitua
egitea.
e) Ikuskapen-lanak egitea. Ikuskaritzatzat
hartuko da, besteak beste, ikastetxeko instalazioetan egotea zerbitzua ematen
den bitartean, jantokiaren diziplinaz eta behar bezala funtzionatzeaz
arduratuta.
f) Ikasleek parte har dezaten, programak proposatzea
Ordezkaritza Organo Gorenari.
g) Aldizka, tresneriaren inbentarioa egitea eta
eguneratzea, eta hori birjartzea.
h) Kontratatutako enpresaren zerbitzuaren ezaugarriei
eta kalitateari buruzko txostena aurkeztea Ordezkaritza Organo Gorenari, eta
instalakuntzetarako lanak eta hobekuntzak proposatzea.
i) Elikagaien eta lokalen higienea kontrolatzea.
Jantokiko hondakin guztiak bereiz jasotzen direla bermatzea.
j) Jangela zaintzea erabiltzen den bitartean,
birkokatutako langileak direnean (197/98 Dekretua).
k) Zerbitzua emateko beharrezko den beste edozein
funtzio, bai eta indarrean dagoen legediak agintzen dizkionak ere.
l) Horrez gain, ikastetxeko Elkarbizitza
Behatokiari bazkaria bitartean zein bazkalosteko denbora tartean elkarbizitza
giroa hobetzeko proposamenak luzatu dakizkioke.
Jangelako kudeaketa- eta
administrazio-lanak bi motatako langileek egin ahal izango dituzte, eta haien
ordutegia ikastetxeko zentroak onartuko du:
- Birkokatutako langileen poltsatik
datozen jangela-arduradunak, 197/98 Dekretuan
(98-09-08ko EHAA) aurreikusitako neurriak aplikatuz:
Salbuetsita ez dauden irakasleek
euskara-liberazioa eskatzen badute, irakasle horien lan-baldintzen barruan
jasoko da ikastetxean astean 20 ordu ematea, hain zuzen, lau ordu eguneko, eta
egiaztatzea – gutxienez – 450 benetako ordu euskara-eskola, 2015ko irailetik
2016ko abuztura bitarteko aldian.
- Ikastetxeko bertako jangela-arduraduna:
Arduradunak jangela-zerbitzuan emandako lanaldiaren
portzentajea honako hau izango da: Mahaikideak
|
Jangelan emandako asteko lanaldia
|
Eguneroko presentziazko orduak
|
Gehienez ere 30
|
1/3
|
1
|
31tik 250era
|
1/2
|
1,5
|
250etik gora
|
1
|
2
|
Eusko Jaurlaritzak bere web orrialdean jantoki-zerbitzuari buruz duen informazio guztia eskuragarri izango duzu hurrengo estekan sakatuz gero:
No hay comentarios:
Publicar un comentario