viernes, 19 de octubre de 2018
jueves, 18 de octubre de 2018
Gaur zabalduko duzu Matoa?"
Imágenes de sonrisas. Irribarrezko irudiak.
Es la pregunta que más se escucha en la escuela. "Gaur zabalduko duzu Matoa?" ("¿vas a abrir El Mato hoy?"). Y es que este espacio se ha convertido en un espacio imprescindible para el alumnado. Durante el mes de Septiembre, gracias al buen tiempo que hemos tenido, se ha podido utilizar en trece de los quince días lectivos. Y en la 1ª quincena de Octubre, también a diario.
Eskolan galderarik entzunena ea Kontxa Naturgunea ("El Mato") zabaltzen den ala ez da. Bai, ikasleak Kontxa Naturgunean pozik eta lasai ibiltzen dira, beraientzako ezinbesteko gunea bihurtu delarik. Irailean, egin duen eguraldi onari esker, 15 eskola egunetik 13tan gune hau zabalik egon da. Eta urriaren 1go hamabostaldian ere bai.
Los areneros se han convertido en espacios de obras, donde los niños y niñas con sus camiones, remolques, excavadoras, tractores, etc, mueven la arena de un lado a otro, construyendo túneles, carreteras, montículos... comparten proyectos y espacios de juego, interactuando niños y niñas de diferentes edades.
Aretokiak lan-espazioak bihurtu dira, bertan umeek bere kamioiak, traktoreak, hondeamakinak eta abar erabiltzen dutuzte tunelak, bideak, montorrak eta bururatzen zaizkien gauzak eraikitzeko. Adin ezberdineko neska mutilek espazioak eta joko-proiektuak partekatzen dituzte eta horrek elkar eragin aberatsa sortzen du.
Los areneros de Kontxa Naturgunea tienen vida propia.
Kontxa Naturguneko aretokiek bizi bizirik daude.
Kontxa Naturguneko aretokiek bizi bizirik daude.
Los bancos y las hamacas permiten descansar, compartir momentos de tranquilidad y reposo, a la sombra o al sol, según los gustos de cada cual.
Bankuek eta hamakek bai eguzkitan zein itzalpean (bakoitzaren gustoaren arabera) atseden hartzen eta lasaitasun momentuak partekatzeko balio dute.
En otras zonas de los areneros con cubos, palas, rastrillos y formas...
Aretokien beste alde batzuetan kubo, pala, arrastelu eta formekin...
Lugares para conversar, hacer amigos, contarse secretos, observar...
Hitz egiteko, lagunak egiteko, bata besteari sekretuak kontatzeko, behatzeko... leku ezin hobea
Y quien necesita gastar energía... también tiene sus oportunidades.
Eta energia gastatu beharra daukanak ere... bere aukera dauka.
Eta energia gastatu beharra daukanak ere... bere aukera dauka.
Esto de tener una pequeña playa en la escuela... no tiene precio.
Egia esan, hondartza txiki bat eskolan izateak ez dauka inolako preziorik.
miércoles, 10 de octubre de 2018
Euskaraldia: Ahobizi eta Belarriprest Kontxa Eskolan
AHOBIZI, euskaraz bizi.
Zer esan nahi du horrek?
· Ingurunean (etxean, lagunartean, lantokian…) dituzun ezagunekin euskaraz eginen duzu, baldin eta euskaraz ulertzen badute. Ezagun horiekin beti eta erabat eginen duzu euskaraz maratoian zehar, nahiz eta haiek zuri erdaraz erantzun.
· Ezezagunekin hitz egiterakoan, zuk lehen hitza euskaraz eginen duzu, eta ulertzen badizute, euskaraz jarraituko duzu. Berdin da haiek zuri erdaraz erantzutea.
BELARRIPREST izateko, euskaraz ulertu behar duzu ezinbestean.
Belarriprest izanda:
· Zure jarrera positiboa erakusten duzu: “bai, ongi hartzen dut norbaitek niri euskaraz egitea”.
· Gonbitea egiten diozu euskaraz dakienari zuri euskaraz egiteko: “Euskaraz ulertzen dut. Egidazu lasai euskaraz!”
· Lagundu egiten diozu euskaraz egin nahi duenari armairutik ateratzen.
HH3 urtekoak (Patri) Ahobizi eta Belarriprestekin
11 días
en euskera
Del 23
de noviembre al 3 de diciembre de 2018
¿Qué podemos hacer las personas que
sabemos euskera para aumentar el uso de nuestra lengua?
Es una pregunta muy habitual, pero
de respuesta compleja. Aun así, queremos proponerte un ejercicio simple: ¿qué
te parece si durante 11 días intentamos cambiar nuestros hábitos lingüísticos y
probamos a relacionarnos en euskera?
Ésta es la propuesta: del 23 de
noviembre al 3 de diciembre de 2018, de manera coordinada en toda Euskal
Herria, probemos a relacionarnos en euskera entre todas las personas que
hablamos o entendemos el idioma.
¿Cómo lo haremos?
Durante 11 días, quienes sepan
euskera se relacionarán en euskera con aquellas personas que lo entiendan, y
cuando se dirijan a personas que no conocen, su primera palabra también será en
euskera.
En el caso de aquellas personas que
lo entienden, pedirán a las y los vascoparlantes que les hablen en euskera.
¿Qué queremos conseguir?
·
Queremos transformar las inercias lingüísticas en las
que caemos en nuestro día a día y probar que es posible comunicarnos en euskera
en más situaciones de las que imaginamos.
·
Nos proponemos demostrar que en Euskal Herria más
gente de la que parece entiende euskera, haciendo ver que podemos utilizar más
nuestra lengua.
·
Si bien es cierto que modificar los hábitos
lingüísticos depende de un ejercicio individual motivado por una elección
puramente personal, pretendemos generar un entorno cómodo donde poder realizar
el cambio de una manera colectiva, apoyándonos mutuamente.
·
Buscamos propiciar nuevos contextos y situaciones que
sean agradables y ofrezcan una mayor protección a la hora de comunicarnos en
euskera.
LH5ekoak (Maider) Ahobizi eta Belarriprestekin
¿Dónde vamos a hacerlo?
Proponemos que cada cual lo haga en
su entorno más cercano. Es decir, queremos que lo pongas en práctica en tus
relaciones habituales: con la familia y amigos, en el trabajo, en la escuela,
en los comercios…
Para conseguirlo nos organizaremos
por municipios, o incluso a nivel de empresas, centros escolares, asociaciones
o entidades de todo tipo. Tú solo tendrás que inscribirte en el lugar que
elijas y, a partir de ahí, participar en este ejercicio con las personas de tu
entorno.
¿Cómo inscribirse?
Informaremos de cómo y cuándo
apuntarse una vez abierto el periodo de inscripción, a partir de septiembre de
2018. Para inscribirse bastará con cumplir dos requisitos:
·
Ser mayor de 16 años.
·
Ser capaz de hablar o entender euskera.
Si cumples los requisitos, solo te
quedará decidir si quieres ser Ahobizi o Belarriprest:
2018ko azaroaren 23tik abenduaren
3ra, Ahobizi edo Belarriprest ikurra soinean eraman, eta hizkuntza ohiturak
aldatzeko ariketa egingo dugu!

Belarriprest: Háblame
en euskera, que yo te entiendo. Independientemente de que te conteste en
euskera o en castellano, quiero que me hables en euskera.
Del 23 de noviembre al 3 de
diciembre de 2018 llevaremos una chapa que nos identificará como Ahobizi o
Belarriprest, ¡y a probar el cambio de hábitos!
Naturgunea ("El Mato"): un recreo lleno de oportunidades.
Los recreos en el CEIP Concha tienen lo ofrecen la mayoría de los centros escolares: patios para jugar a fútbol y baloncesto, frontón, biblioteca, juegos pintados en el suelo, parquecito infantil, triciclos... pero en Karrantza, además, tenemos Naturgunea ("El Mato") y esto multiplica las opciones de diversión para el alumnado.
Kontxa eskolako jolasorduetan olgetako beste eskola ugarik eskeintzen dituzten gune ezberdinez gain (futbol eta saskibaloian aritzeko patioak, lurrean margotutako jolasak, frontoia, liburutegia, haurrentzako parketxoa, trizikloak...), Naturgunea daukagu. Berau gune aparta da, ikasleentzat dauden dibertsio aukerak handitzen bait ditu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)